Nuestro método de trabajo consiste en desarrollar un programa personalizado de actividades terapéuticas para estimular las capacidades físicas, cognitivas y psicosociales. Para ello, realizamos una valoración inicial por parte del equipo multidisciplinar (Departamento de Neuropsicología, Fisioterapia y Enfermería) y elaboramos un programa de tratamiento individualizado.
Nuestras terapias están adaptadas a las necesidades de cada persona y todas las actividades están dirigidas por profesionales titulados y colegiados
Contamos con programas específicos para:
- Prevención y mantenimiento
- Grupos para personas jóvenes
- Alzheimer
- Parkinson
- Ictus
Los talleres de estimulación cognitiva se llevan a cabo por la Neuropsicóloga del Centro. Los objetivos de estos talleres son:
- Fomentar la independencia en la realización de las actividades de la vida diaria.
- Conocer y utilizar los diferentes tipos de memoria.
- Aprender a ejercitar la memoria.
- Desarrollar técnicas que ayuden a la organización, almacenamiento y recuperación de la información.
- Realizar ejercicios que mejoren la memoria y otras funciones cognitivas relacionadas con ella.
- Aprender técnicas que faciliten un estilo de vida saludable para el cerebro.
- Mejorar la calidad de vida
Los diferentes estudios sobre estimulación cognitiva muestras beneficios tanto en personas que presentan algún tipo de Deterioro (Demencia, Enfermedad de Alzheimer…) como en personas sanas, que no presentan ningún tipo de deterioro.
BENEFICIOS EN PERSONAS SIN DETERIORO COGNITIVO:
- Mantenimiento de la función entrenada (memoria, lenguaje, atención, función ejecutiva…)
- Mejora del estado de ánimo.
- Mejora en habilidades sociales.
BENEFICIOS EN PERSONAS CON DETERIORO COGNITIVO:
- Se mantiene estable la evolución del deterioro.
- Se mantiene la autonomía en las actividades de la vida diaria.
- Mejora del estado de ánimo.
- Disminución de los trastornos conductuales.
- Mejora de la calidad de vida.