EL ROL DE LOS ABUELOS

EL ROL DE LOS ABUELOS

El 26 de Julio celebramos el día del abuelo, un día en el que recordar y memorar a todos los abuelos y abuelas, y el cual coincide con Santa Ana y San Joaquín.

Al pararnos a recordar seguro que todos nosotros tenemos miles de anécdotas y recuerdos sobre nuestros abuelos. Personalmente, desde pequeña he tenido mucha relación con mis abuelos, y en parte han sido ellos los que de alguna forma me han empujado a dedicarme al mundo de las personas mayores. Mis abuelos me han enseñado muchas de las cosas que hoy sé, cosas muy sencillas que a su vez me han ayudado mucho en la vida. Recuerdo con especial cariño, el día que mi abuelo paterno me enseñó a atarme los cordones de los zapatos. Recuerdo que siempre le decía: “abuelo átame los cordones”; él siempre se agachaba y me los ataba con una sonrisa en los labios; hasta que un día me dijo “si tu aprendes a atarte los cordones, lo harías sola, y así cuando yo no esté contigo te los puedes atar” y con una pequeña rima, comenzó a entrelazar los cordones con los dedos y me enseñó cómo hacerlo.

Como este, tengo miles de recuerdos de ellos. Para mí, mis abuelos han sido los que me han enseñado esas pequeñas cosas que se nos quedan grabadas en la memoria y en el corazón. Recuerdo tardes de paseo, mañanas de frío invierno en las que me llevaban al colegio cuando mis padres se iban a trabajar, sabios consejos en momentos de duda, historias personales de las que aprendí mucho… Recuerdo que ellos siempre lo daban todo por nosotros sin pedir nunca nada a cambio.

Los abuelos dedican la mayor parte de su tiempo a cuidar de sus nietos. Disfrutan de los buenos momentos, y también son un gran apoyo en los momentos malos.

Uno de los factores que más influye en la relación abuelo-nieto es la situación geográfica y la relación que la pareja mantenga con sus propios padres. Se han llevado a cabo numerosas investigaciones atendiendo a estos dos factores y se ha llegado a la conclusión de que la relación ideal entre nietos y abuelos se produce cuando el contacto entre ellos es regular, y cuando los abuelos son exitosos en desempeñar su propio rol sin ejercer el de padres. El rol de los abuelos en ocasiones es difícil de establecer y cumplir; debiéndose la función de éstos limitarse a ayudar y acompañar a los nietos, siendo los padres los que deben tomar las decisiones sobre cómo educar y qué normas poner a sus propios hijos.

En función de estos roles y de la relación abuelo-nieto, los diferentes estudios han llegado a la conclusión de que existen diferentes tipos de abuelos:

  • Abuelo cuidador: Son aquellos abuelos que asumen la responsabilidad de cuidar a sus nietos, es decir, realizan las funciones de los padres gran parte del día.

  • Abuelo compañero de juegos: Son aquellos abuelos que utilizan un estilo relajado y no autoritario en la relación con sus nietos, dejando la responsabilidad de educarlos a sus padres.

  • Abuelo indiferente: Son aquellos abuelos que se comportan de forma autoritaria y distante. No suelen ver a sus nietos de forma frecuente.

  • Abuelo árbitro: Son aquellos abuelos que tienen como prioridad apoyar y ayudar a la familia en épocas de conflicto.

  • Abuelo permisivo: Son aquellos abuelos que miman y consienten a sus nietos, haciendo lo que ellos estiman correcto.

Sea como sea, sabemos que los abuelos son una figura muy importante, no solo dentro de la familia, sino dentro de la sociedad, ya que son ellos los que a través de su experiencia nos pueden enriquecer en muchos aspectos de la vida, por ellos los debemos valorarlos y cuidarlos como se merecen.

Mercedes Castillo Chinchilla.

Neuropsicóloga de ACTIVA, Centros de día y Rehabilitación.